14 organizaciones pusieron voz al cuidado desinteresado de la salud de la mujer en esta cita, organizada por la Asociación de Ginecología y Obstetricia de Aragón. Todas ellas recalcaron la necesidad de visibilizar su labor y también las enfermedades que padecen las mujeres. Aseguraron que existen dolencias propias de género y otras que afectan de un modo distinto que hay que conocer y saber tratar.
Este primer encuentro, que nace con intención de continuidad, sirvió para que 14 asociaciones aragonesas relacionadas con la salud de la mujer pudieran abordar y poner en común sus inquietudes y proyectos.
A la cita asistieron:
- ADAEZ: Asociación de Afectadas de Endometriosis de Zaragoza.
- AECC: Asociación Española Contra el Cáncer.
- ALBA: Comisión ciudadana AntiSida de Aragón.
- AMAC GEMA: Asociación de Mujeres Aragonesas de Cáncer Genital y de Mama.
- AMANIXER: Asociación Aragonesa de Mujeres con Discapacidad.
- AMASOL: Asociación de Madres Solas.
- ARAPREM: Asociación de Prematuros de Aragón.
- ASAFA: Asociación Aragonesa de Fibromialgia y Fatiga Crónica.
- CASA DE LA MUJER.
- ESTELAR: Asociación de bebes prematuros.
- FAGA: Federación de Asociaciones gitanas de Aragón.
- LACTARIA: Asociación Aragonesa de apoyo a la Lactancia Materna.
- PAMYC: Programa Aragonés de Mujer y Corazón.
- VIA LACTEA: Asociación Vía Láctea.
A través de cuatro mesas diferentes y según su especialidad abordaron enfermedades propias de la mujer, cómo deben afrontar determinadas dolencias genéricas las mujeres, la maternidad y la mujer en la esfera social.
Y como en el foro la principal protagonista era la mujer, se pretendió dar visibilidad de sus acciones a toda la sociedad. En la sesión abierta al público, todos los asistentes pudieron conocer de primera mano cuáles son los fines, las líneas de actuación y los objetivos que cada una de las organizaciones les pueden ofrecer.
Todas coincidieron en destacar la importancia de realizar foros de reunión como éste, y la necesidad de investigar y colaborar directamente con los médicos para informar y prevenir de las enfermedades que les afectan.